all_departaments_5

Banco de Sangre

El Departamento de Medicina Transfusional y Hematología (Banco de Sangre) inició sus actividades en el año 2000 en el Hospital Santa María Chapalita bajo la dirección del Dr. Abel Lomelí Guerrero, Hematólogo certificado por el Consejo Mexicano de Hematología.

La Medicina Transfusional es una rama de la Hematología que se encarga de realizar las actividades relacionadas con el transplante de tejidos, en este caso la sangre.

El Banco de Sangre es el lugar donde se atiende a los donadores, se realizan los estudios, almacenamiento y transfusión de la sangre y de sus componentes.

La Medicina Transfusional moderna está orientada a proporcionar a cada paciente él o los hemocomponentes que específicamente necesita. En la actualidad se pueden transfundir: Eritrocitos, leucocitos, plaquetas, plasma fresco congelado, concentrado de factores de coagulación, etc. La transfusión de sangre o de sus componentes puede salvar una vida cuando está bien indicada y se realiza observando cuidadosa y escrupulosamente los ordenamientos técnicos, científicos y legales; puede ocasionar complicaciones que llegan a comprometer la salud y la vida si no se realiza en la forma idónea.

Es responsabilidad del Banco de Sangre la adecuada y estricta selección clínica del donador, para evitarle riesgos a él mismo por donar y al enfermo al recibir su sangre; así como la calidad y seguridad de cada uno de los componentes que se obtengan de la sangre y de su conservación.


Laboratorio de Sangre HSMCH

Uno de los pocos certificados en México por instituciones internacionales.

En México la Ley General de Salud prohibe la compra-venta de sangre y sus componentes, por lo que solo se puede obtener de donadores sanos que la proporcionan gratuitamente, quedando prohibido el comercio con la misma; sin embargo, el estudio del donador, la obtención de la sangre, las pruebas que obligatoriamente se deben hacer a todas las sangres, los insumos, la conservación, manejo y aplicación tienen un costo.

El donador es revisado por un médico, que elabora su historia clínica en forma estrictamente confidencial asegurándose que él entienda la importancia que tiene el ser totalmente veraz en sus respuestas. A todas las sangres se les realiza por ley, las pruebas para detectar anticuerpos contra el virus del VIH, para Hepatitis B, Hepatitis C y serología para sífilis (VDRL ó RPR) y en caso obligatorio para Brucella, para enfermedad de Chagas y/o Paludismo. No se puede transfundir una sangre o hemocomponente, que no tenga estas pruebas negativas.

Aparte de la transfusión tradicional de sangre homóloga (de un humano a otro humano), el Banco de Sangre moderno ofrece alternativas como la autodonación en sus diferentes modalidades y sobre todo la transfusión del componente que el enfermo requiere.

El estudio del donador y de la sangre, así como la preparación del hemocomponente que requiere el enfermo consumen un tiempo que no es posible acortar por lo que en situaciones programadas, todo esto, debe realizarse por lo menos 24 horas antes. En situaciones de urgencia la donación dirigida no es posible.

En México la única manera de obtener SANGRE SEGURA es por medio de la donación voluntaria.

Para evitar los riesgos, en todos los Bancos de Sangre autorizados existen estrictas medidas de protección y control que garantizan SANGRE SEGURA.

En nuestro Banco de Sangre el donador recibe la atención por personal especializado.

Para mayor seguridad, los materiales que se utilizan son nuevos y estériles, utilizándose una sola vez. Se requiere ayuno de por lo menos 6 horas; siendo lo ideal la donación por la mañana. En pocas horas se recupera el volumen sanguíneo y los glóbulos rojos son remplazados por eritrocitos nuevos producidos por la médula ósea.

Con la sangre donada se pueden obtener componentes que ayudan a cuatro enfermos diferentes.
• Paquete Globular
• Plasma
• Crioprecipitado (Concentrado de Factor VIII)
• Plaquetas

También se puede donar en forma dirigida para algún familiar o amigo, en reposición siempre y cuando el donador esté sano y no tenga antecedentes de riesgo.

Cuando necesite sangre, EXIJA que tenga la ETIQUETA DE GARANTIA. Esta es la mejor garantía de que es SANGRE SEGURA, pues ya ha sido cuidadosamente analizada en el laboratorio.

Nuestro Departamento de Medicina Transfusional (Banco de Sangre) se localiza en el Hospital Santa María Chapalita, trabajando las 24 h del día los 365 días del año. Podemos proporcionarle servicio a cualquier Hospital, Sanatorio o Clínica de la Ciudad.

Este Departamento de Medicina Transfusional se encuentra debidamente autorizado por la Secretaría de Salud. Dentro de los principales servicios que ofrecemos se encuentran los siguientes.

Transfusión Homóloga de:
• Sangre Total (leucorreducida)
• Plasma
• Plasma envejecido
• Plasma fresco congelado
• Paquete eritrocitario
• Eritrocitos lavados
• Eritrocitos leucorreducidos
• Concentrado de Plaquetas
• Crioprecipitado (Factor VIII o Antihemofílico, Fibrinógeno y Factor XIII)
• Autotransfusión (Pre - depósito)

Se aceptan exclusivamente donadores altruistas y/o familiares. A todos ellos antes de ser sangrados se les realiza un examen médico y a su sangre se le practican todos los estudios de laboratorio de seguridad transfusional, que establece la Norma Oficial Mexicana: NOM-003-SSA2-1993
• Grupo Sanguíneo ABO y Rh
• Antígeno "s" de la Hepatitis B (HBs Ag)
• Anticuerpos contra el Virus de la Hepatitis C (Anti - HCV)
• Anticuerpos contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
• Bucella
• Hematócrito y Hemoglobina
• VDRL
• Pruebas Cruzadas de Compatibilidad

"REGALA PARTE DE TI Y SALVA VIDAS CON TU SANGRE"
Información y Conceptos Importantes para la Difusión del Departamento de Banco de Sangre y Medicina Transfusional

Donar sangre es dar la posibilidad de vivir a otro ser humano

Nuestro departamento de medicina transfusional da servicio las 24 hrs. del día los 365 días del año. Es atendido por personal altamente calificado y se encuentra bajo la dirección y supervisión de un medico hematólogo certificado.

La medicina transfusional moderna debe orientarse a proporcionar a cada enfermo, el o los hemocomponentes que específicamente necesite, como: Glóbulos Rojos, Plaquetas, Factores de Coagulación en concentrados, plasma fresco, etc.

La transfusión de sangre o sus componentes pueden salvar la vida cuando está bien indicada y se realiza observando cuidadosa y escrupulosamente los ordenamientos técnicos, científicos y legales; pero puede tener complicaciones que comprometan la salud y la vida si no se realiza en la forma idónea.

Nuestro departamento de medicina transfusional funciona como un servicio de interconsulta para cuidar la buena práctica de la transfusión.

En nuestro banco de sangre se lleva a cabo siempre una cuidadosa y estricta selección clínica de los donadores para evitar riesgos a ellos mismos por la donación y sobre todo a los enfermos que reciben la sangre.

Es responsabilidad del banco de sangre la calidad y la seguridad de cada uno de los componentes que se obtienen de la sangre y de su conservación idónea.

Aparte de la transfusión tradicional de la sangre homologa, el banco de sangre ofrece alternativas como la autodonación en sus diferentes modalidades; ideal en cirugías programadas cuando no hay enfermedades adicionales que contraindiquen el procedimiento, para lo cual el paciente y su médico deben ponerse en contacto con el banco de sangre al menos dos semanas antes de la cirugía para planear y programas las acciones.

El estudio del donador y de la sangre, así como la preparación de los hemocomponentes que el enfermo requiere, y realización de las pruebas de compatibilidad, llevan un tiempo que no es posible acortar, por lo que en situaciones programadas debe realizarse al menos 24 horas antes. En situaciones de urgencia la donación dirigida no es posible.

En México la única forma de obtener Sangre Segura es por medio de la donación voluntaria, familiar o altruista. También se puede donar de forma dirigida para algún familiar o amigo, o en reposición, siempre y cuando el donador este sano, en condiciones adecuadas y no tenga antecedentes de riesgo. Jamás se debe aceptar la transfusión de sangre que no haya sido estudiada, aunque sea de un familiar o amigo, NO CORRA RIESGOS